03 Nov ¿Sabes la importancia que tienen las setas en nuestro sistema inmune?

Mezcla de Setas

Las propiedades inmunomoduladoras presentes en las SETAS
El conocimiento más profundo sobre las sustancias con propiedades inmunomoduladoras presentes en las SETAS, ha permitido valorar su utilidad en el ámbito médico como coadyuvantes de tratamientos farmacológicos, con el fin de optimizar la eficacia o bien disminuir los posibles efectos secundarios de los fármacos al permitir su utilización en menores dosis.

Los seres humanos han utilizado las SETAS en su alimentación desde la antigüedad, el más antiguo registro arqueológico data del 3500 ac. Durante muchos siglos, las SETAS fueron utilizadas como nutrientes en la dieta humana, como agentes de la fermentación en la producción de comida, de bebida y finalmente como medicina.
Perséfone (hija de Zeus) y su madre Deméter admirando Setas
En los últimos años hay cada vez más interés en el consumo de Setas, gracias al creciente número de estudios para la identificación de las propiedades terapéuticas de sustancias aisladas de diversas especies. Así pues, las Seta medicinales son excelentes candidatos para hablar de Inmunonutrición.
La inmunonutrición es el área médica que trata el estudio de las interacciones entre la inmunología y la nutrición, en la que se permite evidenciar el impacto de la dieta sobre la respuesta inmunitaria. Un estado nutricional adecuado es sinónimo de una buena función de defensa del organismo. Podría considerarse el sistema inmunitario como un paraguas, capaz de proteger a nuestro cuerpo del ataque de microorganismos (bacterias, virus, parásitos), alérgenos, toxinas, células malignas, etc. Frente al desarrollo de infecciones, alergias, toxicidad, cáncer, procesos inflamatorios.
En condiciones de malnutrición, ya sea por defecto o por exceso (desnutrición, trastornos del comportamiento alimentario, sobrepeso u obesidad), la probabilidad de la aparición de aquellos desórdenes relacionados con el sistema inmunitario, es mucho más alta. Además, no hay que olvidar otros factores que influyen sobre la interacción entre la nutrición y la inmunidad: El equilibrio neuroendocrino, el estrés, entre otros.
Composición Bioquímica de las Setas
La Setas, desde el punto de vista nutricional, en general contienen bajas calorías. Además de su alto contenido en agua, son ricas en fibra, vitaminas, minerales, proteínas y polisacáridos complejos; entre los que destacan la fracción de los β-glucanos y los α-glucanos. Además de los glucanos, involucrados en la respuesta inmune, las Setas también contienen otras sustancias que contribuyen al aporte de propiedades inmunomoduladoras, tales como, Lectinas, Fenoles, Esteroides, Proteolglicanos, oligoelementos, etc. No nos adentraremos en tecnicismos bioquímicos, ya que la idea es sacar la huella dactilar de cada Seta, es decir, ese biocompuesto que las diferencia, cosa que iré contando en cada Post de cada Seta, así que continuamos.
Principales Sustancias Bio activas en las Setas |
Polisacáridos (β-glucanos y α-glucanos) |
Esteroides |
Fenoles |
Terpenos |
Lectinas |
Fibra |
Vitaminas (complejo B) |
Oligoelementos (Zn, Na, K, P, Ca etc) |
El uso de componentes en la dieta con efectos protectores y/o preventivos de enfermedades crónicas (alimentos funcionales), es un importante campo de investigación emergente. La identificación de nuevos alimentos y complementos alimenticios, junto con la comprensión de sus mecanismos de acción, son algunos de los principales retos en el uso de los alimentos funcionales como las Setas.
Un objetivo científico clave ha sido la búsqueda constante de sustancias de origen natural y los métodos para mejorar los tratamientos para diversas enfermedades con el fin de facilitar la recuperación o el mantenimiento de la salud, sin causar efectos colaterales.
El interés en el uso de las SETAS y/o sus extractos como complementos alimenticios, ha aumentado significativamente, en gran parte debido a los estudios ya antes mencionados, que han confirmado que además de potenciar el sistema inmune, ayudándonos a proteger del ataque de virus y bacterias, también actúan como antitumorales, anticancerígenos, anti-inflamatorios, ayudan a disminuir el azúcar y el colesterol en sangre, previniendo así las enfermedades cardiovasculares.